domingo, 30 de octubre de 2011

Diagramas de Flujo con Condicional

1º Hacer un diagrama de flujo que muestre el promedio de un alumno, sabiendo que obtuvo en su practica 12, en el examen parcial 08 y en el examen final 14. Y mostrar si aprueba o desaprueba sabiendo que para aprobar debe sacar un promedio mayor a 11.


2º Calcular un diagrama de flujo que muestre el precio de un producto teniendo en cuenta que el producto incluye el precio de venta mas la ganancia. Demostrar si el producto se vende o no, sabiendo que no debe sobrepasar de los 15 soles.


3º Realizar un diagrama de flujo que muestre el costo final de un paquete de 5 productos sabiendo que el vendedor pondra los precios y aumentara el IGV. Demostrar si se adquiere o no el paquete sabiendo que el costo final debe ser menor o igual a 50 soles.

domingo, 2 de octubre de 2011

Diagramas de Flujo

1º Elaborar un DFD en el que se ingrese 3 notas y permita hallar el promedio final.

2º Calcular el salario de un trabajador si se sabe que gana S/.20 por hora y que el empleador indicara cuantas horas al mes trabaja.

3ºelaborar un DFD que calcule el salario de un trabajador si se sabe que el trabajador trabaja 40 horas semanales y que el mes tiene 5 semanas y gana S/.20 por hora.






4ºelaborar un dfd que calcule el salario de un trabajador teniendo en cuenta que el empleador ingresara la cantidad de horas trabajadas mensuales y cuanto gana por hora dicho empleado. Además se sabe que este empleado se le descontará el 12% por AFP y el 10% por CTS.

5ºelaborar un DFD que calcule el promedio final de un alumno considerando que rinde 3 practicas calificadas de las cuales obtendrá un promedio, un examen parcial y un examen final. Considere que el promedio de prácticas tiene peso 4, el examen parcial peso 3 y el examen final peso 5.

6ºQueremos conocer los datos estadísticos de una asignatura por lo tanto necesitamos que el diagrama de flujo lea el número de desaprobados, aprobados, notables y sobresalientes de una asignatura, y nos devuelva:
a) El tanto por ciento de alumnos que han superado la asignatura
b) El tanto por ciento de alumnos desaprobados, aprobados, notables y sobresalientes.

7º Elaborar un DFD que calcule el precio de venta de un producto considerando que el dueño de la tienda indicara la cantidad de productos vendidos y el precio de costo de cada uno de ellos. El precio de venta debe incluir el 18% de IGV y una 5% de descuento.











domingo, 25 de septiembre de 2011

MEMORIA CACHÉ O RAM CACHÉ

Esta memoria es usada por la unidad central de procesamiento de una computadora para reducir el tiempo de acceso a la memoria. La caché es una memoria más pequeña y rápida, la cual almacena copias de datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
Cuando el procesador necesita escribir o leer algun programas primero verifica si una copia de los datos esta en la memoria caché.
Una caché L2 de 512 KiB se distribuye en 16.384 filas y 63 columnas llamado Tag RAM, que indica a qué porción de la RAM se halla asociada cada línea de caché, es decir, traduce una dirección de RAM en una línea de caché concreta.

PALABRAS TÉCNICAS:

1) La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
2) RAM (random access memory) es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
3) El interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated device Electronics)
4) Slot : conector o puerto de expansión en la placa base del ordenador.
5) USB.- Universal Serial Bus (bus universal en serie)

domingo, 18 de septiembre de 2011

UNIDADES DE MEDIDA INFORMÁTICA

Nomenclatura
Byte
Kilobyte = KB
Megabyte = MB
Gigabyte = GB
Terabyte = TB
Petabyte = PB
Exabyte = EB
Zettabyte = ZB
Yottabye = YB
Brontobyte = BB 


En relacion a 1 Byte
1 Byte
1 KB = 1.024 Bytes
1 MB = 1.048.576 Bytes
1 GB = 1.073.741.824 Bytes
1 TB = 1.099.511.627.776 Bytes
1 PB = 1.125.899.906.842.624 Bytes
1 EB = 1.152.921.504.606.846.976 Bytes
1 ZB = 1.180.591.620.717.411.303.424 Bytes
1 YB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176 Bytes
1 BB = 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 Bytes 


En relacion a 1 Bronyobye:

1 Brontobyte
1 BB = 1.024 Yottabyes
1 BB = 1.048.576 Zettabytes
1 BB = 1.073.741.824 Exabytes
1 BB = 1.099.511.627.776 Petabytes
1 BB = 1.125.899.906.842.624 Terabytes
1 BB = 1.152.921.504.606.846.976 Gigabyte
1 BB = 1.180.591.620.717.411.303.424 Megabyte
1 BB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176 Kilobyte
1 BB = 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 Bytes




SISTEMAS:

SISTEMA COMPUTACIONAL: Un sistema computacional es un sistema complejo que puede llegar a estar constituido por millones de componentes electrónicos elementales.
Esta naturaleza multinivel de los sistemas complejos es esencial para comprender tanto su descripción como su diseño. En cada nivel se analiza su estructura y su función en el sentido siguiente:
Estructura: La forma en que se interrelacionan las componentes
Función: La operación de cada componente individual como parte de la estructura.


SISTEMA INFORMATIVO: Es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano (humanware) que permite almacenar y procesar información. El hardware incluye computadoras, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.
SISTEMA DE INFORMACIÓN: Un sistema de información es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general. Estos elementos interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de una organización.