domingo, 11 de septiembre de 2011

Manual de uso del blog en la empresa (¿Qué es un blog?)

El nombre original era weblog aunque en español se le conoce como bitácora. Un blog es un sitio web frecuentemente actualizado compuesto por artículos breves que se encuentran ordenados cronológicamente de modo inverso, donde uno o varios autores escriben con libertad.
Un blog es: Una herramienta para publicar contenidos web, un medio de comunicación en internet, una acción social participativa.
El blog como herramienta de publicación de contenidos:
Un blog se compone de artículos publicados, que reciben el nombre de apuntes, entradas o posts. Los artículos aparecen en orden cronológicamente inverso. Un blog se actualiza constantemente. Los blogs se diferencias de las paginas tradicionales porque son más fácil de editar, el coste es cero o marginal, permite la participación mediante comentarios, nos sorprende cada día.
2)  El blog como medio de comunicación:
El internet aparece como el cuarto medio. El blog es del conjunto de medios digitales, el que está teniendo más éxito e innovándose constantemente. La conversación no hay que buscarla no solo de cada blog sino en la interrelación de ellos. Esta interrelación se establece principalmente mediante el enlace o hipervínculo. El otro elemento conversacional es el comentario, un blog sin comentarios no es un blog. El periodismo está debatiendo acerca de hasta qué punto es el blog un nuevo medio. Un grupo de blogueros españoles ha creado Bottup8 un blog periodístico ciudadano. La facilidad con la que se integran los archivos multimedia con el texto hace que un blog sea al mismo tiempo prensa, radio, televisión…y más cosas.
3)  El blog como tendencia social:
Pues  el blog es visto como una forma de expresión en primera persona que sirve para compartir y adquirir conocimiento. L a dimensión social está presente. Ante la pregunta ¿qué es para ti escribir un blog? las respuestas fueron: poder expresarse libremente, compartir conocimiento, profundizar temas que interesen, desahogarse y utilizarlo como diario personal.
4)    Anatomía de un blog:
Un blog típico cuenta con tres áreas diferenciadas:
a)     La cabecera: En donde se ubican el titulo, subtitulo, elementos decorativos, enlace a la página de inicio, logotipo del blog u organización.
b)     Los contenidos: Esta compuesta por las entradas o posts que se han ido publicando. Cada posts tiene su propia dirección (URL) en internet y su  página web, por ejemplo si un blog tiene 100 publicaciones entonces tiene 100 URL. Estas páginas están densamente enlazadas entre sí mediante hipervínculos.
c)     La barra lateral: Que viene a ser, junto con la cabecera, la parte más estable del blog y donde se dispone de una serie de utilidades y servicios.
5)   Cómo crear un blog:
Para empezar un blog no necesita más que un ordenador conectado a internet y cinco minutos de su tiempo. Luego ingresar a http: //www.blogger.com, típicamente se tendrá que inscribir para obtener un nombre de usuario y una clave de acceso. También se pedirá algunos datos que ayuden a configurar la cuenta y el nuevo blog. Cuando se adquiere el blog, se tendrá que empezare a escribir, a exponer fotografías o cualquier otro uso que se le pueda dar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario